¿Cómo marcar el tarjetón para que no se anule el voto?

Explicación de tarjetones y cómo marcar
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 23/05/2022 - 10:22
El pasado 13 de marzo los colombianos y colombianas asistieron a una jornada electoral en la que votaron por los nuevos Congresistas de la República. Adicionalmente, durante estas elecciones legislativas, se realizaron las consultas interpartidistas del Pacto Histórico, el Equipo por Colombia y la Coalición de la Esperanza, donde las y los votantes decidieron quién sería el candidato presidencial de estos tres movimientos políticos.  Lee también: MOE de la Unión Europea habla sobre las pasadas elecciones Pasada la jornada, muchos ciudadanos y ciudadanas manifestaron confusión al momento de votar ante la variedad de tarjetones, partidos políticos y candidatos que habían ese día; recordemos que solo los de las consultas interpartidistas incluían fotos de los candidatos.    A diferencia de las pasadas elecciones legislativas, el tarjetón para elegir el nuevo presidente de Colombia es más sencillo de diligenciar. En esta nota te contamos cómo debes marcarlo para seleccionar tu fórmula presidencial de preferencia o, si tu voto es en blanco, para que durante el escrutinio no sea anulado.  Primero debes tener en cuenta cómo quedó definido el tarjetón de candidatos presidenciales para este 2022, que tiene el siguiente orden: 1° Rodolfo Hernández Suárez - Movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción. Vicepresidenta, Marelen Castillo Torres. 2° John Milton Rodríguez González - Partido Colombia Justa Libres. Vicepresidenta, Sandra de las Lajas Torres Paz. 3° Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga - Coalición Equipo por Colombia. Vicepresidente, Rodrigo Lara Sánchez. 4° Sergio Fajardo Valderrama - Coalición Centro Esperanza. Vicepresidente, Luis Gilberto Murillo Urrutia. 5° Enrique Gómez Martínez - Partido Movimiento de Salvación Nacional. Vicepresidente, Carlos Alberto Cuartas Quiceno. 6° Gustavo Francisco Petro Urrego – Coalición Pacto Histórico. Vicepresidenta, Francia Elena Márquez Mina. 7° Voto en Blanco Recuerda que, aunque su foto sigue en el tarjetón, el candidato del partido político Colombia Piensa en Grande: Luis Pérez y su fórmula vicepresidencial Ceferino Mosquera Murillo, así como la candidata del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt y su fórmula vicepresidencial José Luis Esparza, desistieron de su candidatura.   https://twitter.com/Registraduria/status/1508846976116400140?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1508846976116400140%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fconexioncapital.co%2Fasi-quedo-conformado-el-tarjeton-para-las-elecciones-presidenciales%2F El orden en el que aparecen en el tarjetón las fórmulas presidenciales y vicepresidenciales se realizó el pasado 29 de marzo por la Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.youtube.com/watch?v=tRKIF8lwkBc   Te puede interesar: Consulta si eres jurado de votación Así debes marcar en el tarjetón al momento de votar para que tu voto sea válido: - Ubica la fórmula presidencial de tu preferencia.  - Marcala con una ‘X’ sin salirte de la casilla, es decir, que pase sobre la foto y el nombre del partido político al que representan. - Finalmente debes depositar el tarjetón en la urna.  Causales para anular tu sufragio:  -Si marcas más de una casilla.  - Si marcas la casilla de tus candidatos y también  la del voto en blaco.  En el siguiente video podrás ver al detalle el proceso al momento de votar:   https://www.youtube.com/watch?v=_7PYVZRcH24 Te invitamos a leer: Así quedó conformada la Cámara de Representantes a nivel nacional
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t