¿Cuánto deben pagar los habitantes de Soacha para llegar al Salto de Tequendama?

SALTO DEL TEQUENDAMA (CAR)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 29/07/2022 - 10:16
Aunque la comunidad se opuso desde el inicio, las autoridades instalaron una caseta en el territorio de Soacha, que divide la zona urbana de parte de la zona rural. Hoy, tras varias reuniones, el gobernador se comprometió a solicitar de inmediato el traslado del peaje, el cual tiene un costo de $11.700 para los vehículos particulares. Te puede interesar: Ediles del municipio de Soacha recibirán pago por honorarios
“Me he comprometido, de la mano con el alcalde, a pedirle al Ministerio de Transporte el concepto vinculante para poder mover la caseta del peaje a otro sector donde, hace más de 25 años, inicialmente había estado planteada”, sostuvo Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
El peaje separa a las veredas El Charquito, Alto de la Cruz, San Francisco y también el Salto del Tequendama. Se espera que la caseta quede ubicada más allá de este corredor turístico.
“Lo que nosotros podemos decir es que vamos a revisar cuáles son los requisitos que nos pide el ministerio. Seguramente tendrán unos estudios técnicos, los mandaremos a hacer de inmediato por los profesionales del ICCU, y esperamos en el mes de agosto estar radicando la carta”, agregó el gobernador de Cundinamarca.
Los más afectados han sido los habitantes de las veredas, que, aunque muchos tienen un ticket que les permite cruzar sin pagar, la gran mayoría debe asumir el costo del peaje a diario. Hoy celebran la decisión de las autoridades.
“Esto había causado demasiadas afectaciones para todas las tres veredas que hacen parte del corregimiento y que de alguna u otra forma el gobernador, en su compromiso de reubicación, de revisar la parte técnica con el Ministerio de Transporte y la Alcaldía Municipal de Soacha. Se ve esa voluntad política para poder quitar este cáncer que desafortunadamente se venía presentando hace muchísimos años”, manifestó Nicolás Ussa, líder comunal de corregimiento dos.
Durante los próximos días, se realizarán varias reuniones entre la comunidad y el ICCU para determinar en qué lugar podría quedar ubicada la caseta del peaje. En las próximas semanas la solicitud formal del gobernador llegará al Gobierno Nacional, para así dar solución a esta problemática de años; mientras tanto, turistas y los mismos habitantes de Soacha deben seguir pagando el peaje. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/qZv_bD8OqiY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t