Con un puente de vidrio en el Salto del Tequendama se quiere promover el turismo en Soacha

Diseño sin título (1)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/03/2022 - 12:03
El proyecto estaría listo para el 2023 y sería la primera megaobra en vidrio de Bogotá, situada a 150 metros de altura. La inversión será de 22 millones de dólares y será la nueva promesa arquitectónica del centro del país, contará con teleférico, hoteles y servicios turísticos como bungee, donde las personas pueden saltar de cierta altura, para disfrutar de la atracción que tiene el Salto del Tequendama.  Para Juan Carlos Saldarriaga, alcalde local de Soacha, el puente será una puerta abierta para los turistas curiosos.
Soacha estará  en todos los paquetes turísticos del mundo, en todas las agencias de viaje y estaremos vendiendo este stand en todas las ferias turísticas. Soacha saldrá a conquistar el mundo.”, señaló Juan Carlos Saldarriaga, alcalde local de Soacha.
La obra se construiría en cuatro fases y se trata de un proyecto con 300 metros de ancho y un engranaje que permitiría convertir todo en un parque temático del Salto del Tequendama.  Lee la noticia completa, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=E5hlw7oA54M&t=48s
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t