Decenas de camiones que transportan alimentos siguen bloqueados

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 05/05/2021 - 11:58
En las vías del país hay más de 1.700 camiones que transportan alimentos o animales y que están en lugares donde se presentan bloqueos viales. Te puede interesar: Universidades flexibilizan actividades académicas durante las manifestaciones El Gobierno y las asociaciones de agricultores y ganaderos llamaron a los manifestantes del Paro Nacional a permitir el paso de camiones que abastecen de alimentos zonas urbanas del país. Alrededor de 589.000 toneladas de artículos de primera necesidad están represadas y las empresas de la industria láctea también pidieron acceso para recoger la leche. En general, los ganaderos reportan pérdidas millonarias. Lee también: Así será el nuevo formato del fútbol de salón en Colombia Los agricultores insisten en que se abra el paso para la distribución de sus productos. Aunque en muchos casos los productos se han regalado, ya es insostenible la situación. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=NsT-if2MlRo  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t