Diálogos entre transportadores y Gobierno Nacional

Camiones
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/05/2021 - 11:11
Tres mesas técnicas realizó el Ministerio de Transporte junto con volqueteros, transportadores de carga y de transporte especial, donde se discutieron temas que permitirán el desarrollo económico y social de los gremios; estos diálogos continuarán. Varias agremiaciones de volqueteros y transportadores de ladrillos expusieron sus peticiones para apoyar al sector. Uno de los puntos que trataron fue la modificación del peso bruto vehicular, la fecha de matrícula, el número de licencia de tránsito, marca, entre otros. Puedes leer: ¿Cómo regirá la Ley seca en Bogotá a partir del 11 de mayo? Respecto al transporte especial buscan generar apoyos económicos al gremio que sufre las consecuencias de la pandemia; además, socializaron la reglamentación para esta modalidad de transporte. Asimismo para los transportadores de carga liviana se dialogó sobre el control de pesos vehiculares en báscula. Por su parte, el Ministerio de Transporte hizo una modificación en la resolución 3913 de 2019 para que los transportadores de carga liviana puedan normalizar el estado del registro de su vehículo de carga. Las mesas técnicas continuarán realizándose con los gremios para discutir los temas que preocupan a los transportadores. https://youtu.be/-RUVSTYRS6M También puedes leer: Siete personas detenidas por vandalismo en Bogotá. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t