En DeporLive: Manuela Acosta, una de las voces del fútbol femenino en Colombia

Manuela Acosta
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 23/07/2020 - 19:39
Manuela Acosta, es futbolista profesional, consultora, pero también, una de las voceras del fútbol femenino y una trabajadora incansable por este deporte en el país. Ella se ha encargado de alzar la voz en diferentes escenarios, de hablar sin pelos en la lengua y de abrir espacios para visibilizar, aún más, la profesión. Durante el programa DeporLive, que se emite todos los jueves a través de las plataformas digitales de Capital, Manuela habló sobre varios temas: su carrera en el fútbol, su amor por este deporte, sus vivencias en el exterior y su posición frente a la participación femenina en este medio. https://www.youtube.com/watch?v=Z2FVt0a-jEc Dentro de los temas tocados en el programa, se conversó sobre la dificultad de ser futbolista en Colombia, puesto que por muchos años se ha dicho que esta profesión trae sacrificios. Para Manuela, trae decisiones muy conscientes, pues resalta que hay una dificultad en tener una profesión que aún no ha encontrado un escenario digno. “El escenario se ha agudizado un montón. Llevamos siete meses y no hemos recibido el primer salario del año. No tenemos la posibilidad, ni siquiera, de tener una póliza de salud", resaltó Manuela. Sobre el por qué decidió dedicar su vida al fútbol, Manuela relató que es la misma pregunta que muchas veces le hizo su papá. De pequeña practicó equitación, ballet, baloncesto y todo lo que había en el colegio, pero destaca que, "el fútbol es el único deporte que nunca he tenido que aprender a amar" y, pese a que entre odios y amores, ha intentado alejarse de él muchas veces, siempre regresa y cree que ni siquiera ella lo eligió. Tenía cuatro años la primera vez que tuvo contacto con un balón que le regalaron y recuerda que curiosamente era lo único que no soltaba.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t