Descubre la Feria de la Mujer y sus protagonistas

Feria de la Mujer IPES
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/03/2021 - 06:02
En el marco del Día Mundial de la Mujer, el Instituto para la Economía Social (IPES) realizará la Feria de la Mujer, donde se ofrecerán al público artesanías, ropa, flores, miscelánea, artículos de cuidado personal, para el hogar, escolares y de oficina. Esta feria se llevará a cabo del 5 al 8 de marzo en la Plazoleta de Las Nieves y tendrá un enfoque diferencial para exaltar la diversidad de las mujeres.  En este espacio, las protagonistas son las vendedoras informales que hacen parte de la primera línea para la reactivación económica de la ciudad, participan mujeres indígenas, afrocolombianas, con discapacidad y cuidadoras. Deberías leer: Nueva función de DiDi permitirá solicitudes exclusivas entre mujeres
“En el IPES las mujeres vendedoras informales encuentran las alternativas para fortalecer sus emprendimientos y nuestra política garantiza la inclusión con enfoque diferencial. Nuestro trabajo se centra en la oferta de opciones dignas, que permitan la generación de ingresos, generando un adecuado uso del espacio público", resaltó, Libardo Asprilla, director del IPES.
La entidad seguirá apostando a la reactivación económica y social de los vendedores informales con diferentes ferias que permitirán impulsar las dinámicas económicas de esta población, las cuales contarán con todos los protocolos de bioseguridad. Te puede interesar: Secretaría de la Mujer atenderá a mujeres víctima de violencia de forma virtual
“Estoy muy feliz, porque con esta situación lo que se necesita es trabajar y esta es una excelente oportunidad. En la feria, mujeres y hombres van a encontrar variedad de productos y, de paso, puedan conmemorar el Día Internacional de la Mujer”, manifestó, Jessi Palacios, vendedora informal. [embed]https://twitter.com/IPESBogota/status/1366820000309391361[/embed]  
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t