Distrito entregó detalles sobre la presentación del presupuesto 2023

Diseño sin título - 2022-11-01T154304.174
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/11/2022 - 10:46
La alcaldesa Claudia López y los secretarios de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, de Gobierno, Felipe Jiménez, dieron a conocer el Presupuesto 2023 que será radicado ante el Concejo y que está enfocado en lo social, la educación y la movilidad sostenible.
“Este es el presupuesto más alto de inversión social que haya hecho la Alcaldía en su historia, es el que va a continuar recuperando la economía de Bogotá”, enfatizó Claudia López, alcalde de Bogotá.
El proyecto de presupuesto 2023 para la capital espera oscilar los $ 31,5 billones, que serán distribuidos entre inversión social, funcionamiento y servicio de deuda. Otros sectores que tendrán inversión son las secretarías de Integración Social, Hábitat, Gobierno y Cultura, sin embargo, la mayor cantidad de dinero estará destinado para el sector de Movilidad.  https://www.youtube.com/watch?v=_EID6KCi1AU&ab_channel=Capital Leer también: A la cárcel a 13 personas por venta de estupefacientes en Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t