Distrito investiga presunto envenenamiento de animales en parques de Bogotá

Envenenamiento de mascotas en Chapinero
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/09/2022 - 05:37
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal inició una articulación con diferentes entidades del Distrito para investigar y evitar las acciones de envenenamiento en contra de los animales en los parques de la ciudad.  Atendiendo el reporte por el fallecimiento de dos animales de compañía en el parque Gustavo Uribe de la localidad de Chapinero, el Idpyba inició un plan para detener en estas acciones de crueldad animal.  Te puede interesar: Rescatan a 44 animales que iban a ser vendidos ilegalmente en San Cristóbal
"En la mesa interinstitucional que se realizó en el Parque El Virrey fuimos informados de un caso que se presentó el mes pasado por posibles sustancias de jardinería. La ciudadanía manifestó que los conjuntos privados realizan fumigaciones para control de plagas y roedores que pueden estar generando esta afectación. Establecimos tres compromisos frente a un protocolo de prevención frente a dichas prácticas, asesoría jurídica a los ciudadanos afectados y sensibilización a la comunidad", indicó Adriana Estrada, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
Ante los casos reportados en Chapinero, el Escuadrón Anticrueldad hizo presencia en el sitio el 1 de septiembre, en compañía de la alcaldía local y la Policía Metropolitana, para revisar la situación e instar a la ciudadanía a allegar las evidencias que tuviera. La ciudadanía expresó que los edificios privados realizan fumigaciones cada 30 o 45 días en los jardines aledaños a los parques del sector, para control de plagas y roedores. Acciones que son establecidas por el Jardín Botánico de Bogotá como inapropiadas y no coordinadas con ellos, ya que esta entidad es la única autorizada para realizarlo en zonas públicas.

¿Qué hacer ante un posible caso de envenenamiento?

Convulsiones, diarrea, dificultad respiratoria, certeza de consumo, inhalación o contacto con una sustancia tóxica son los principales signos de envenenamiento. Ante cualquiera de estas situaciones, es necesario llevar al animal ante un médico veterinario. Asimismo, puedes realizar las siguientes acciones:
  •   Inducir al vómito, teniendo en cuenta que el animal debe estar consciente, no debe estar presentando inflamación en las vías respiratorias, y debemos saber que no consumió sustancias cáusticas (hipoclorito, cloro, entre otros). Si la sustancia es de este tipo no se debe inducir al vómito.
  •     No automedicar o usar remedios caseros, pueden exacerbar o complicar la intoxicación.
  •     Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse de forma común, incluso con elementos que hay en nuestros hogares. Por tanto, es crucial tener esa información presente, y evitar la divulgación de mensajes imprecisos que generen falsas alarmas, y que no transmitan la información adecuada para atender una situación de estas características.
  •     Al salir a las zonas comunes o parques, la correa puede salvar vidas. Así se evita que el animal se acerque a elementos desconocidos y podamos regular su consumo o contacto.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t