Distrito recuperó más de 200 animales en la Plaza de Mercado del 20 de Julio

Animales silvestres comercializados en Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 22/06/2022 - 11:01
La Alcaldía Local de San Cristóbal, junto a la Policía y Instituto Distrital de Bienestar y Proyección Animal, realizaron operativos en la Plaza de Mercado del 20 de Julio, los cuales permitieron la recuperación de más de 200 animales que eran comercializados en este lugar de la ciudad. Lee también: Cayó banda delincuencial que se hacía pasar por personal médico para robar a adultos mayores En Noticias Capital hablamos con el alcalde de la localidad para saber más sobre el operativo.
“Efectivamente en el día de hoy, haciendo nuestras actividades misionales desde la Alcaldía local de San Cristóbal, en compañía de otras entidades que se unen a estos operativos, encontramos que en este sector de la plaza de mercado se venía adelantando una actividad de venta de animales. Una situación que está prohibida por el acuerdo Distrital 801 de 2021. En ese registro encontramos animales comercializados, entre esos tres tortugas que pertenecen a la fauna silvestre y que, efectivamente, entran a ser decomisados por parte de la autoridad ambiental”, explicó Juan Carlos Triana, alcalde local de San Cristóbal.
¿Qué sanciones puede acarrear el comercio de animales?
“Es una actividad que está prohibida en plazas de mercado, de acuerdo a eso, verificamos los documentos del establecimiento, que no estaba registrado legalmente, y hacemos el cierre. Además de la prohibición de la venta de animales, se hace sellamiento del establecimiento”, respondió Juan Carlos Triana, alcalde local de San Cristóbal.
Lo que también informaron las autoridades competentes, respecto a controlar la venta de animales silvestres, es que realizarán operativos en otras plazas de mercado. Te puede interesar: Ex guerrilleros y víctimas de secuestro se encuentran en audiencia de reconocimiento convocada por la JEP Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=I4yOS12NxA4&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t