Esteriliza gratis a tu mascota este sábado en el Parque Simón Bolívar

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/09/2022 - 04:00
Este sábado, 10 de septiembre, los dueños de perros y gatos podrán llevar a esterilizar a sus mascotas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. La jornada iniciará a las 8:00 a.m. y es gratuita. Para llevar a tu perro o gato, debes primero agendar tu turno. Recuerda que habrá 600 turnos disponibles ese día. Los turnos podrán agendarse sin importar de qué localidad provengas. Si realizas tu agendamiento a través del aplicativo Esterilizar Salva, debes seleccionar ‘Teusaquillo’ como localidad, para que figure la actividad programada en el parque metropolitano. Te puede interesar: Conoce la nueva página del Distrito para adopción de perros y gatos

¿Cómo agendar un turno?

Aplicativo web: https://turnos.idpyba.com/solicitar-turnos# En los CADE y Super CADE de Américas, Manitas, Bosa y Suba o los CADE La Victoria y Santa Helena. En la sede administrativa del IDPYBA: carrera 10 #26-51 Piso 8, Torre Sur, Residencias Tequendama. En el teléfono fijo 647 71 17.

¿Qué se debe tener en cuenta para esterilizar a tu animal de compañía?

  •         Deben ser mayores de cuatro meses y menores de ocho años.
  •         Estar en ayuno de ocho horas para sólidos y de tres para líquidos.
  •         Al momento de agendar, ten presente que este evento se encuentra como jornada móvil en el aplicativo Esterilizar Salva.
  •         Hembras en celo no pueden ser esterilizadas hasta después de 20 días de que este pase.
  •         Después del parto se deben esperar dos meses para hacer la esterilización.
  •         El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal no realiza exámenes prequirúrgicos.
  •         Aplica para perros y gatos que viven en Bogotá en estratos 1, 2 y 3.
  •         Lleva el código asignado al momento del agendamiento., fotocopia de la cédula por ambas caras y de un recibo público no mayor a seis meses. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t