Docentes del Distrito podrán entrar gratis a FILBO 2022

FILBo 2022
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/04/2022 - 06:55
La Secretaría de Educación de Bogotá reiteró que los docentes del Distrito podrán entrar de forma gratuita a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que inicia este miércoles 19 de abril y se realizará hasta el 2 de mayo. El Distrito tendrá su propio pabellón, el 5A, en este espacio los asistentes podrán encontrar una muestra museográfica, en la cual el público podrá protagonizar las historias que ocurren a su alrededor. Lee también: Conoce las novedades de la FILBO en su regreso presencial

¿Cuáles son los requisitos?

Los docentes del Distrito deberán presentar el carné actualizado que los certifique como docentes de una institución pública. También es necesario recordar que para el ingreso a la feria se debe presentar el carné de vacunación con el esquema de vacunación completo contra el COVID-19.

Descuento para estudiantes

Presentando su carné, los y las estudiantes de los colegios de Bogotá podrán ingresar por $8.000 pesos (la entrada general para adultos cuesta $10.000 pesos) Consulta horarios de taquilla, tarifas y parqueaderos en este enlace. También puedes comprar tus entradas por internet aquí Te puede interesar: Alcaldía de La Candelaria ofrece cursos gratuitos en formación artística La Feria del Libro de Bogotá busca promover los hábitos lectores en la capital y, en este proceso, cuenta con aliados como la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Capital, Sistema de Comunicación Pública.  https://twitter.com/Educacionbogota/status/1516165781838569479 Fuente: Alcaldía de Bogotá y Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t