El Distrito ofrece ayudas para los migrantes que llegan a Bogotá

Ayudas del Distrito para migrantes.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/10/2020 - 06:18
La Secretaría de Integración Social está ayudando a los migrantes a vincularse a rutas de atención distritales y/o de cooperación internacional para beneficios como transferencias monetarias, exámenes médicos, transporte, servicios de acogida transitoria, asistencia jurídica y asistencia psicológica. El Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM), el SuperCADE Social y el Centro Abrazar desde el inicio de la pandemia construyeron rápidamente protocolos de bioseguridad para atender las emergencia sanitaria de los migrantes.
Jeimy Pachón, subdirectora de Identificación, Caracterización e Integración afirma que: "También pueden acercarse al Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM), en la calle 35 #21-19, en la localidad de Teusaquillo donde se les brindarán todos los servicios de atención humanitaria, entrega de elementos de aseo, elementos personales y si requiere alojamiento se le proporciona hasta por 5 días en la acogida transitoria para migrantes que tiene la Secretaría".
Lee también: Planes piloto para el regreso a clases en 19 colegios de Bogotá La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con el proyecto de inversión 7730 adscrito a la Dirección Territorial, cuyo objetivo es: aportar a la integración socioeconómica y/o cultural de la población migrante-refugiada-retornada a partir de la oferta de servicios sociales integrales  y la referenciación a rutas de atención efectivas en las 20 localidades de Bogotá, por medio de actividades como:
  • Implementar un modelo itinerante e intersectorial distrital con la vinculación de agentes comunitarios de la población proveniente de flujos migratorios mixtos, que permita la ampliación de servicios integrales a dicha población.
  • Promover 16 alianzas estratégicas para generar medios de vida, procesos de participación y de fortalecimiento dirigidos a la población de flujos migratorios mixtos.
  • Beneficiar a 51.369 personas de flujos migratorios mixtos mediante estabilización e inclusión socioeconómica y cultural.
Se estima invertir $9.488.465.720 millones para dar respuesta desde la rectoría de la política social a la integración social y económica de personas provenientes de flujos migratorios mixtos en Bogotá. https://twitter.com/integracionbta/status/1268716163791552512 Con información de: Bogota.gov.co
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t