El Gaula adelanta operativos contra la extorsión en la Central de Abastos de Bogotá

Imagen tomada de www.bogota.gov.co
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/09/2016 - 19:00

Desde hace varios meses, el Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, en colaboración de la Central de Abastos, viene adelantando la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’ con la que pretende disminuir las cifras de extorsión a comerciantes.

Según el coronel Luis Enrique Sánchez, comandante del Gaula de la Policía de Bogotá, en lo corrido de este año solo se ha registrado un caso de extorsión en esta zona.

“Esto es algo muy diciente de la efectividad de la campaña, pues sostenemos una unidad fija para cualquier situación que se presente en cuanto a este delito”, aseguró el Coronel.

Por su parte, Mauricio Parra, gerente general de Abastos, agradeció a la autoridades por la colaboración que hasta el momento les han brindado, pues detrás de la presencia y dicha campaña han encontrado un mensaje de acompañamiento y tranquilidad.

Las personas que quieran denunciar casos de extorsión podrán hacerlo por medio de la línea 165.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t