El IDPC abrió concurso para actualizar fotos del espacio público de Bogotá

Concurso de fotografía IDPC
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 17/08/2022 - 10:30
El IDPC invita a la ciudadanía a participar en el nuevo concurso ‘¡Actualice la Foto!’, que consiste en renovar, al día de hoy, algunas imágenes que hace unos años quedaron capturadas en el espacio público de Bogotá.  Lee también: Conoce las 20 bandas bogotanas que se presentarán en Rock al Parque 2022 El objetivo de esta iniciativa es reconocer los cambios en el espacio público como plazas, parques, barrios y fachadas de las casas. Además de identificar las actitudes, roles y formas de manifestarnos en el espacio público de la Bogotá actual. 
“La idea es que el instituto dispondrá de una serie de fotografías antiguas de Bogotá y su espacio público para que las personas interesadas puedan seleccionar una de estas fotografías y la actualicen de manera creativa”, explicó Ximena Bernal, publicaciones del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 
Por ejemplo, en esta imagen se observa a una familia posando en el hipódromo de Techo, imagen en la que se pueden identificar actitudes y elementos a simular. En la foto actual, la propuesta creativa estuvo en reemplazar el caballo por personas y ‘dumies’, además de las posturas creativas en el lugar exacto de la anterior fotografía.  La fecha de cierre para envío de fotografías es el 15 de septiembre y, posteriormente, la ciudadanía podrá votar por las tres mejores imágenes.
“Estas tendrán los siguientes premios: diez, siete y cinco libros del sello editorial del IPDC, además de ser publicadas en el portal de la Alcaldía de Bogotá, en la página del Instituto y sus redes sociales. Si están interesados en participar en el concurso, pueden ir y ver todas las instrucciones en la página del instituto www.idpc.gov.co”, invitó Ximena Bernal.
Recuerde que se trata de actualizar la foto creativamente y no de reproducirla de manera idéntica, y que la toma de la fotografía y la propuesta creativa de actualización, deben desarrollarse en el mismo lugar. Te puede interesar: ‘Sonidos y latidos awake’, el nuevo documental de la Cinemateca de Bogotá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=NlvRgWrpHRY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t