El Jardín Botánico tendrá mercados campesinos este 4 y 5 de junio

Diseño sin título (47)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 04/06/2022 - 06:17
El Jardín Botánico se sumó a la celebración del Día del Campesino este 4 y 5 de junio, con su tradicional mercado campesino agroecológico, de 9:00 a.m a 3:00 p.m. Esta jornada le apunta a reivindicar el papel de las y los agricultores urbanos para asegurar alimentos a miles de familias de Bogotá. Los ciudadanos encontrarán hortalizas, plantas medicinales, frutas y productos transformados de las huertas urbanas de agricultores de las localidades de Barrios Unidos, Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito, Usaquén y Usme. https://twitter.com/JBotanicoBogota/status/1532378316669345795?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1532378316669345795%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fque-hacer%2Fambiente%2Fmercados-campesinos-este-4-y-5-de-mayo-en-el-jardin-botanico-de-bogota Además, podrán conocer algunos de los emprendimientos creados por las ‘Mujeres que reverdecen’ que estuvieron vinculadas voluntariamente al JBB, como mermeladas y jaleas naturales, jabones artesanales y kits de plántulas. Por su parte, varios productores y emprendedores de la capital venderán jugos, lácteos, frutas, amasijos, jaleas, empanadas, yogures caseros, entre otros productos.
“En esta oportunidad nos sumamos con entusiasmo al homenaje que el Gobierno Distrital hace a las y los agricultores de la Bogotá -Región, generando espacios para la venta y promoción de productos frescos y procesados de las huertas urbanas a precios justos y sin intermediarios y agradeciendo a la comunidad agroecológica por ofrecernos su mejor cosecha”, destacó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico.
Fuente: Alcaldía de Bogotá Leer también: Tunjuelito tendrá una jornada de salud gratuita hoy, 4 de junio
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t