El trayecto de la línea 2 del Metro de Bogotá pasará por 4 localidades

METRO DE BOGOTÁ 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 10/07/2022 - 06:00
Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba son las cuatro localidades que cubrirá la línea 2 del Metro de Bogotá, que beneficiará a 2.5 millones de habitantes de la capital. Iniciando en Chapinero, en donde tendrá conexión con la Primera Línea del Metro de Bogotá y siguiendo por Barrios Unidos hasta Engativá, para tomar rumbo hacia Suba por la Avenida Ciudad de Cali será el recorrido de la segunda línea del Metro. Te puede interesar: Crece la compra de vehículos y motocicletas en área metropolitana de Bogotá

Mapa de la segunda línea del Metro de Bogotá 

[caption id="attachment_213094" align="alignnone" width="1337"] Imagen tomada de la Alcaldía de Bogotá.[/caption] Es importante recordar que el proyecto línea 2 del Metro de Bogotá dio un paso certero luego de que la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, confirmara la solicitud que realizó al Ministerio de Hacienda del aval fiscal para su diseño, construcción y puesta en operación. Se espera que este mes de julio se firme el convenio de cofinanciación de la Nación por el 70 % del valor total. Véase también: Segunda línea del Metro cumplió los requisitos para la cofinanciación Según los estudios de factibilidad y los soportes documentales entregados por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, el valor del proyecto (CAPEX) asciende a 15,3 billones de pesos (en pesos constantes a diciembre del 2021), lo que incluiría la construcción de la infraestructura y sus complementos (material rodante, estructura, señalización, entre otros), y demás inversiones iniciales (seguros, asesores, gastos de estructura de la Sociedad Concesionaria). De este valor, 13,7 billones de pesos corresponden al modelo de concesión y 1,6 billones a la Empresa Metro de Bogotá. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t