Entidades tapan más de 4.000 huecos en la Autonorte

IDU
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/07/2021 - 12:27
En tres semanas, la Unidad de Mantenimiento Vial y el Instituto de Desarrollo Urbano esperan tener reparados más de 4.000 huecos que afectan la movilidad en la Autopista Norte. Los trabajos se realizan en horas de la noche para no afectar la movilidad de una de las vías más importantes en el norte de la capital hasta el próximo 15 de agosto, fecha en la que esperan terminar. En total son 30 personas para realizar este trabajo de bacheo y parcheo, en las zonas más críticas de la vía. El IDU ha intervenido la malla vial troncal de la Autonorte, desde el pasado mes de marzo, en procura de una mejor movilidad y mayor seguridad vial para todo tipo de sistemas de transporte, la meta es restaurar 5.30 kms/carril. Actualmente se encuentran en ejecución los tramos entre las calles 161 y 162, el de las calles 89 a 85, y entre calles 95 y 103 de la paralela, sentido norte – sur. En los meses de agosto y septiembre se continuará con la actividad de parcheo y/o reposición de carpeta asfáltica en las paralelas de la Autopista Norte en ambos sentidos de la vía. https://youtu.be/aTFWqhj4pSs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t