Estas son las medidas de seguridad frente a las movilizaciones del 28 de abril en Bogotá

Diseño sin título
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 26/04/2022 - 10:35
En un consejo extraordinario de Seguridad, la alcaldesa Claudia López anunció que, para garantizar el orden público, serán cuatro mil uniformados de la Policía quienes acompañarán la nueva jornada de protestas convocadas para el 28 de abril. Al tiempo pidió tranquilidad y espera que la jornada se desarrolle de forma pacífica.
“No hay razón para zozobra ni mucho menos para violencia, yo quiero invitar al Comité Nacional del Paro y a los líderes del Pacto Histórico, que han convocado a hacer estas conmemoraciones sociales, a decirles que confiamos en ellos, que confiamos en que su convocatoria es pacífica y que así se desarrollará”, expresó la mandataria.
Al respecto la Policía Metropolitana de Bogotá contó que habrá 18 puntos de concentración en Bogotá.
“Hasta ayer había 18 actividades que tenemos referenciadas, unas son concentraciones, otras marchas y otras son movilizaciones. Ya tenemos determinados 18 eventos que ellos mismos han anunciado que van a realizar desde el próximo jueves hasta el día 1 de mayo. Además, vienen hacia Bogotá más de mil personas: comunidades indígenas y otras agremiaciones que van a estar llegando desde el día de hoy hasta el jueves”, contó el comandante de la MEBOG, Eliecer Camacho.
López también le pidió a la Policía aumentar el pie de fuerza para frenar el hurto en la capital. 
“El hurto sigue siendo un gran dolor de cabeza, desafortunadamente allí tenemos todavía una afectación muy importante en atracos y en hurtos a la ciudadanía, por eso yo quiero rogarle a la Policía Nacional que nos cumpla el compromiso que nos anunció el presidente de la República en el consejo de seguridad hace un mes, de darle a Bogotá mil policías adicionales; aún no han llegado, nos han informado que están esperando que se culmine su proceso de formación y graduación a mediados de mayo”, puntualizó la alcaldesa de Bogotá.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, a más tardar, para la tercera semana de mayo aumentará el pie de fuerza para la capital del país. https://youtu.be/MoYoAE7lPFI Leer también: Nuevos adhesivos en paraderos del SITP con rutas y recorridos para los usuarios
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t