Estas son las nuevas rutas del SITP que funcionarán en Usme

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 14/01/2021 - 05:31
Según el sistema de transporte TransMilenio, Usme tendrá seis nuevas rutas zonales que permitirán a sus habitantes ir a al centro, norte y occidente de la capital. Las nuevas rutas funcionarán de:
  • Lunes a sábado de 4:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
Y estarán distribuidas de la siguiente manera: 
  • A704 Germania – H704 El Uval
Partirá en el centro de la ciudad, tomando la Avenida Calle 19 hasta la Avenida Carrera 24, pasando por el Portal del Tunal, para luego tomar la Avenida Boyacá hasta la localidad de Usme, llegando a barrios como Marichuela, La Aurora y Yomasa en la Diagonal 78 Bis Sur.
  • A706 San Diego – H706 El Uval
Desde el sector de San Diego en el centro de la ciudad, esta ruta zonal tomará como corredor principal la Avenida Carrera 10, haciendo una intersección por la Carrera 51, para luego hacer su recorrido por la Avenida Caracas desde el sector de Molinos, cruzando por el Portal de Usme y pasando por barrios como Marichuela, La Aurora y Yomasa.
  • A708 Chicó Norte – H708 Antonio J. de Sucre
Esta ruta tomará como calle principal la Avenida NQS desde la Calle 100 hasta el sector de Villa Mayor, luego tomará la Avenida Caracas, pasando por el Portal de Usme hasta el barrio El Virrey en la localidad de Usme.
  • C705 Tibabuyes – H705 Alfonso López
La ruta dirigida hacia el barrio Alfonso López en Usme, comenzará en Tibabuyes, cerca al Portal Suba, tomando como corredores principales la Avenida Suba y la Avenida Carrea 68, desde Puente Largo hasta el Parque el Tunal, para así dirigirse a la Avenida Boyacá hasta la localidad de Usme, tomando la Carrera 1 en Santa Librada y luego la Carrera 5 Este.
  • K700 Terminal Salitre – H700 Bellavista.
  • K707 El Refugio – H707 El Uval.
Recuerda que puedes encontrar estos recorridos en el buscador de rutas: https://www.transmilenio.gov.co/buscador_de_rutas
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t