Este sábado vuelve el Pícnic literario al Jardín Botánico

asi_fue_picnic_literareo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 15/07/2017 - 03:01
Este sábado 15 de julio, los libros salen de las bibliotecas para festejar con los amantes de la lectura, un día para disfrutar de la naturaleza y la literatura en el segundo Pícnic Literario de este año. El evento organizado por la Alcaldía Mayor a través del Instituto Distrital de las Artes -Idartes y el Jardín Botánico de Bogotá, abrirá sus puertas a la ciudadanía desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
Proyección de cortometrajes audiovisuales con Bogotshorts, talleres de dibujo con Entreviñetas y de estampado artesanal de camisetas, actividades de promoción de lectura para toda la familia, recorridos guiados por el Jardín Botánico, un recital de poesía alemana contemporánea y una feria gastronómica para descubrir los sabores de la cocina colombiana, son algunas de las actividades de las que el público podrá participar.
“La luna deja un cuchillo abandonado en el aire, que siendo acecho de plomo quiere ser dolor de sangre”, narra Federico García Lorca, el poeta español de mayor influencia y popularidad del siglo XX, en el nuevo título de Libro al Viento: Bodas de sangre, el cual será presentado por la Gerencia de Literatura del Idartes con el apoyo de Fundalectura, a las 3:00 p.m. en el auditorio. Además, el evento contará con un punto de afiliación a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá -Biblored.
¿Qué sería de la música sin la literatura?, por eso, en la Carpa Blanca los asistentes al evento podrán disfrutar de una estudiantina de cuerdas a las 11:00 a.m., y de un ensamble de rap a las 2:00 p.m., en el que varios artistas adaptarán poemas para interpretarlos al ritmo de este género musical.
La naturaleza servirá de inspiración para que los melómanos aprendan a componer y a escribir canciones como si fueran músicos profesionales, gracias al apoyo de Cantaletra. Posteriormente, a las 3:00 p.m., la bogotana Cavito Mendoza, presentará sus composiciones basadas en el libro Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez, con influencias del pasillo latinoaméricano, la bossa nova y la cumbia fusionados con el pop y el jazz.
Con el fin de integrar con su programación a niños, jóvenes y adultos, el Planetario de Bogotá se unirá a esta celebración con el Domo portátil, un espacio en el que habrá una simulación del cielo en tiempo real, y en donde se explicará lo que va a suceder el 21 de agosto, cuando ocurra el próximo eclipse parcial de sol.
Asimismo, los telescopios saldrán de sus vitrinas para que el público pueda participar en una observación del cielo (actividad sujeta a condiciones climáticas), mientras que el proyecto Nidos, llegará al escenario con experiencias artísticas y lúdicas para la primera infancia.
Finalmente, el Jardín Botánico de Bogotá también tendrá un espacio para gozar de actividades como una exposición de helechos en el Domo educativo, mientras que en Acciones para la tierra, los asistentes aprenderán sobre el posconsumo y el cuidado del agua.
Boletería:
Niños: $1.400
Adultos: $ 2.700
Adultos mayores de 60 años: Entrada gratuita (presentando cédula)
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t