Estos son los derechos laborales de las personas trabajadoras domésticas

Trabajo doméstico_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 22/07/2021 - 05:43
Hoy 22 de julio, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, la Secretaría de la Mujer y la Alcaldía Mayor de Bogotá, reconocen el valor económico y social de los trabajos domésticos y de cuidado remunerados y no remunerados y a quienes los realizan como parte fundamental del desarrollo de nuestra sociedad.
"Trabajos que son imprescindibles para nuestras vidas, que son invisibilizados y que han recaído de manera casi exclusiva sobre las mujeres, afectándoles sus proyectos de vida y su autonomía económica", afirmó Diana Rodríguez Franco, secretaria de la Mujer.
Actividades como la limpieza de los hogares, lavar ropa, preparar los alimentos, trapear, barrer, cuidar a las niñas y niños, a personas mayores o personas con discapacidad; cuidar el ambiente, a los animales de compañía, prestar servicios de salud y asistencia social; entre otros son labores cotidianas y necesarias y son trabajos domésticos y de cuidado. mujeres y hombres estadisticas ¡Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar son trabajos de cuidado! Debemos hacerlas entre todos y todas, de manera equitativa y equilibrada. En Bogotá 9 de cada 10 mujeres realizan trabajos de cuidado no remunerados dentro de sus hogares, mientras que solo 6 de cada 10 hombres lo hacen. cifras domesticas

¿Cómo garantizar los derechos de los derechos laborales de las personas trabajadoras domésticas?

Colombia ratificó desde hace 10 años ante la OIT el convenio 189, que promueve condiciones de trabajo dignas en el sector de servicios domésticos. Sin embargo, el déficit de derechos laborales en el sector sigue siendo amplio. derechos
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t