Guía para que migrantes puedan acceder al sistema financiero colombiano

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 09/12/2021 - 10:01
  1. Después de una investigación realizada por el Gobierno Nacional y el sector privado, en cooperación con agencias internacionales, crearon para los migrantes provenientes de Venezuela la primera guía de orientación financiera para que puedan acceder a productos y servicios bancarios.
Algunos venezolanos señalan que construir una vida financiera en el país no es nada fácil debido a que han experimentado discriminación. Puedes leer: Capturan a "Los Yeiko", señalados de extorsionar a comerciantes en Bogotá Para Romer Hernández, quien es licenciado en educación física y vive hace un par de años en la ciudad expresa que recibir indicaciones en cuestión financiera le daría más oportunidades a su familia. La guía explica cómo una persona venezolana puede obtener una cuenta de ahorros, créditos, seguros, billeteras electrónicas, y el envío y recepción de remesas. Te sugerimos: Capturan tres personas por venta ilegal de turnos para vacunación Sin embargo, también sirve para que los ciudadanos colombianos que quieran tener vida crediticia tengan más claro el panorama financiero, puedes encontrar el documento en www.somospanascolombia.com https://youtu.be/m7CuoQWbGbU Leer también: Este 11 y 12 de diciembre asiste a la gran fiesta de adopciones de animales en Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t