Hasta el 27 de agosto tienes plazo para pagar el impuesto vehicular en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 25/08/2021 - 05:21
La Secretaría de Hacienda recordó a los propietarios de vehículos de la capital que el próximo viernes 27 de agosto vence el plazo para pagar el tributo correspondiente. Para ello, un 39 % de los contribuyentes recibió en las últimas semanas su factura física.
“Se trata de una herramienta meramente informativa, con la cual buscamos facilitar el proceso a esos 862 mil ciudadanos que al momento de la emisión faltaban por pagar, para que si aún no lo han hecho tengan el tiempo suficiente para hacerlo y conocer el valor exacto de su factura en este segundo vencimiento, ya sin descuento”, aclaró el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
Es importante precisar que la entidad envió esta facturación en físico, con la liquidación del valor total sin descuento, presentada así:
  • El contribuyente encontrará dos columnas: la primera de ella en ceros, correspondiente a la liquidación del primer vencimiento (que ya pasó).
  • Únicamente se muestran los dos códigos de barras, que corresponden al segundo vencimiento (con y sin aporte voluntario).
Te sugerimos leer: Importantes exigencias para recibir fanáticos en El Campín
La Secretaría de Hacienda adelantará, además, acciones recordatorias –informativas- a través de canales virtuales como el correo electrónico y los mensajes de texto directos al contribuyente, dado que después del vencimiento este 27 de agosto correrán intereses y, en algunos casos, sanciones.
“A la fecha, se han recaudado 758 mil millones de pesos, correspondientes al 90,5 % de la meta de recaudo del año, un resultado positivo para una ciudad que lo necesita”, agregó el secretario de Hacienda de Bogotá, quien destaca que más de 1,3 millones de vehículos están al día con la ciudad.
Los contribuyentes, así no hayan recibido su factura, podrán acceder a la Oficina Virtual de la Entidad para liquidar, descargar y pagar su impuesto, a través del botón de pagos PSE. Igualmente, pueden cancelar en las entidades financieras y corresponsales bancarios autorizados. https://twitter.com/HaciendaBogota/status/1430175311254102016?s=20 Podrías leer: Puntos de vacunación contra el COVID-19 en Bogotá este 25 de agosto
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t