Homicidio contra Jaime Garzón será estudiado por la CIDH

Crimen contra Jaime Garzón será estudiado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 27/09/2022 - 11:54
Después de 23 años del asesinato del periodista Jaime Garzón, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió el caso para su estudio. En Noticias Capital indagamos sobre el alcance de esta decisión. Lee también: Fueron entregadas herramientas tecnológicas para las redes de cuidado de Bogotá A pesar de la condena del exdirector del DAS, José Miguel Narváez, y el jefe paramilitar, Carlos Castaño, en el proceso judicial no se conocen los motivos del homicidio, como tampoco la identidad de quienes, al parecer, también participaron del crimen. 
“Existe todo un entramado de una alianza militar-paramilitar que aún no se ha establecido judicialmente. Es decir, las víctimas no han accedido a su derecho a la verdad y a la justicia”, declaró Jomary Ortegón, abogada de la familia de Jaime Garzón. 
Según la defensa de la familia del comunicador, en el proceso se ha instalado la impunidad para con el mismo.
“La Comisión considera que, aplicando el estándar internacional de debida diligencia, el estándar debe investigar a todos los responsables, tanto a los materiales, como a los intelectuales”, explicó la abogada Jomary Ortegón. 
Según la parte demandante, en el hecho, la justicia colombiana habría hecho caso omiso de la participación de militares de la entonces Brigada 13..
“Si esas recomendaciones son incumplidas, el Estado colombiano puede verse sometido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, agregó Jomary Ortegón. 
Los familiares esperan que la demanda admitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueda establecer responsabilidad clara del Estado colombiano frente al crimen de Garzón. Te invitamos a leer: Reapertura de frontera colombo-venezolana: ¿qué opinan los sectores económico y político? Mira la nota completa en:  https://www.youtube.com/watch?v=BRvpX4hyA4U
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t