¡Imperdible! Canal Capital transmitirá el festival Hip Hop al Parque este fin de semana

Hip Hop al Parque
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 30/09/2019 - 11:39
Este 5 y 6 de octubre llega la edición número 23 de Hip Hop al Parque, el festival de este género más grande de Latinoamérica y donde convergen las máximas expresiones de tres disciplinas artísticas: música, artes plásticas y danza. En esta ocasión, Hip Hop al Parque contará con la participación de 83 artistas que estarán en tarima en el Parque Simón Bolívar, para mostrar lo mejor del arte de los DJs, del grafiti, del break dance y de los M.C. “En su edición 23, la Alcaldía de Bogotá celebra el poder del hip hop, como homenaje a los aportes que ha hecho en el campo de las artes, el conocimiento y lo social, de un movimiento cultural que viene expandiéndose hace más de cuatro décadas por el mundo, porque Bogotá es capital hip hop. Creemos en el poder de la unión que nos permitirá la realización de una gran fiesta con artistas provenientes de Francia, Estados Unidos, República Dominicana, México, Guatemala, Chile, Argentina y Colombia, que dan muestra del poder del hip hop”, afirma Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. El festival tendrá un cartel muy llamativo y que está compuesto por: S.A Roc, Vicelow, Sir Samuel, Specta & DJ Nelson - Saian Supa Crew; Smif N Wessun, Champion Sound Band y DJ Maseo, del emblemático grupo De La Soul. Lea también: Anuncian segunda fecha para el concierto de los Backstreet Boys en Bogotá También se resalta la participación del grupo de Rap Latino Tres Coronas, N.F.X., desde Chile, y Flor de Rap, una exponente del rap clásico. A estos artistas se suman los ganadores de la convocatoria distrital. Canal Capital transmitirá este festival a partir del medio día del sábado 5 de octubre. Para conocer más información de este festival ingrese a la página web de Hip Hop al Parque 2019. Con Información de la Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t