Inscríbete al taller para cineastas, que te enseñará a preservar tus creaciones

Diseño sin título (3)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 04/04/2022 - 04:12
El taller 'Hágalo usted mismo: una guía de preservación para cineastas y videocreadores', estará recibiendo aspirantes hasta el 8 de abril, pues se realizará el 11 y 12 del mismo mes. Si estás interesado en preservar tus archivos fílmicos de forma autónoma, sencilla y clara, está es tu oportunidad. https://twitter.com/CinematecaBta/status/1510620166421372934?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1510620166421372934%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fcultura-recreacion-y-deporte%2Finscripciones-taller-de-preservacion-para-cineastas-y-videocreadores ¿Quiénes pueden participar del taller? Hay 15 cupos para artistas, cineastas, estudiantes de áreas afines, directores de fotografía, encargados de postproducción de imágenes y sonido y demás interesados que tengan una obra o colección en soporte fílmico. Si quieres inscribirte, debes ingresar a ingresar a:  https://invitaciones.idartes.gov.co/registro?133  El espacio contará con la proyección del documental Cine, registro vivo de nuestra memoria / Film, The Living Record of our Memory (Dir. Inés Toharia Terán. Canadá, España. 2021) los días 10 y 19 de abril en la Cinemateca de Bogotá.  ¿Quiénes respaldan el taller? La Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes y el Programa de Preservación y Archivo de la Imagen en Movimiento de la Universidad de Nueva York, Tisch School of the Arts (NYU MIAP), por medio del programa de Intercambio de Archivos Audiovisuales (APEX).  También te puede interesar: Cortes de luz en Bogotá durante este lunes, 4 de abril
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t