Invías entregará puente de la vía Bogotá-Villavicencio en el primer trimestre de 2020

Puente Caridad
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 19/01/2020 - 13:44
De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías) el reforzamiento del Puente Caridad, en el kilómetro 63 de la vía Bogotá- Villavicencio, se encuentra listo en un 85% y será entregado durante el primer trimestre de este año. El principal objetivo del reforzamiento es detener el desplazamiento lateral del puente ocasionado por la inestabilidad de la ladera del sector.  Se espera que la obra mejore la calidad de vida de las personas que utilizan esta vía a diario, así como reforzar la conectividad de Bogotá y Villavicencio por medio de este corredor. La inversión para reforzar el Puente Caridad fue de aproximadamente 16.000 millones. “Los trabajos de reforzamiento del Puente Caridad nos va a permitir culminar la obra en el primer trimestre de este año. Allí se han invertido cerca de $ 16 mil millones y las obras nos han permitido generar 140 empleos”, afirmó Guillermo Toro, director técnico de Invías.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t