Conoce las medidas de movilidad en la vía Bogotá - Villavicencio

Vía Bogotá -Villavicencio
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 12/07/2022 - 02:47
Durante la noche de este lunes 11 de julio, las autoridades habilitaron el paso vehicular por el K66+600 de la vía Bogotá - Villavicencio, normalizando la movilidad por todo el corredor.   Entre tanto, la Secretaría Distrital de Movilidad y TransMilenio continúan trabajando para garantizar la movilidad en la zona.   A continuación, te contamos sobre algunas de las acciones implementadas por el Distrito para reforzar la movilidad en la vía Bogotá- Villavicencio:  Lee también: Gobierno Nacional firma pacto para eliminar el trabajo infantil en Corabastos - Se habilitó un carril en inmediaciones del Patio El Uval y se inició con la operación de la flota. A la hora se están regulando las rutas zonales y alimentadoras.  - Se implementó un desvío de las rutas alimentadoras 3-4 Alfonso López y 3-14 Uval, saliendo hacia el barrio por la ruta 3-12 Esperanza Sur, por la avenida Caracas al sur desde el Portal, calle 81 Sur, diagonal 82 Bis Sur, calle 81A Sur, transversal 6 Este, carrera 7 Este y retoma en diagonal 97A sur. Con este recorrido la ruta 3-4 Alfonso López pierde cinco paraderos y 3-14 Uval pierde siete paraderos. Te puede interesar: Desarticulan a ‘Los Splinter’, banda que robaba en manada a sus víctimas en Bogotá - La Secretaría de Movilidad con el apoyo de Gerencia en Vía, el Grupo Guía y la Policía de Tránsito realiza control al tráfico de vehículos en la zona y se trabaja para evitar la afectación de la avenida Boyacá al sur, de las rutas del SITP y de los accesos al sector. - Desde el Centro de Gestión de Tráfico (CGT) se hace monitoreo permanente con las cámaras ubicadas en las intersecciones de la Vía al Llano con calle 109 sur y la Avenida Boyacá con Avenida Caracas (Y de Yomasa).   Te puede interesar: Hincha de Millonarios resultó herido con pólvora durante partido en el Estadio El Campín A través de redes sociales de la Secretaría de Movilidad (@SectorMovilidad y @BogotaTransito) se está informando oportunamente la situación de este importante corredor vial.  Fuente: Alcaldía de Bogotá  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t