Obras de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté iniciarán en octubre

CALZADA UBATÉ
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/07/2021 - 11:57
El Invías firmó el acta de inicio para la construcción de las obras de la doble calzada que, de Zipaquirá, conduce al municipio de Ubaté. La ampliación empezará en el mes de octubre. La vía que irá hasta Chiquinquirá, en Boyacá, cuenta con una inversión superior a los 500.000 millones de pesos. Véase también: Doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté es una realidad
“El presidente Iván Duque dispuso de 525.000 millones de pesos para construir la doble calzada, la cual ya tiene orden de inicio desde el 21 de junio, y en este momento estamos en todas las actividades de preconstrucción”, sostuvo Juan Esteba Gil, director del Invías.
A su vez, ya comenzó la socialización con las comunidades de los municipios beneficiados con estas obras, que generarán más de 4.000 empleos. Se espera que la ampliación inicie en octubre.
“Estamos inmensamente satisfechos y felices con la noticia dada con el director general del Invías, sobre la firma del acta de inicio y de la apertura de las obras en el mes de octubre”, agregó el alcalde de Ubaté, Jaime Torres.
Adicional a esta obra, el Invías confirmó la adecuación de 58 kilómetros en la vía Bogotá - Villavicencio, obra que generará 1163 empleos. Amplía la información:  https://youtu.be/QatJld0jvPY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t