Iván Cepeda anunció que Iván Duque y la Policía Nacional serán denunciados ante la Corte Penal Internacional

Iván Cepeda
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/09/2020 - 12:46
El senador aseguró que por el abuso del pie de fuerza que se presentaron en las movilizaciones de noviembre del 2019 y las protestas del 9 y 10 de septiembre, el presidente de la República deberá responder ante la Corte https://youtu.be/NvMP5_w_zBQ Por otro lado, se presentó un documento denominado ‘Atención de manifestaciones pacíficas’ de la policía que está en revisión. Además, las autoridades establecen que la intervención del ESMAD es el último recurso en las manifestaciones. ''La Policía Nacional nos entregó un protocolo el cual está siendo analizado por la Alcaldía y la Gobernación. Este documento lo estaremos analizando’’, Luis Ernesto Gómez, secretario de gobierno de Bogotá. También se propone prohibir el uso de armas de fuego tanto en el acompañamiento como en la intervención de las manifestaciones pacíficas. ''Primero reconocer la gravedad de los hechos ocurridos en Bogotá el 9 y 10 de septiembre. Segundo, así como se hizo en el caso de Javier Ordóñez, buscar con celeridad por las autoridades que haya verdad y justicia rápidamente’’, Luis Ernesto Gómez. Por su parte, Iván Cepeda comunicó que ante la Corte Penal Internacional serán denunciados el Gobierno de Iván Duque como la Policía Nacional por el abuso del pie de fuerza en las manifestaciones de noviembre del 2019 y de septiembre de este año. Además, el senador aseguró que tanto el presidente Iván Duque como el ministro de defensa están incumpliendo las órdenes judiciales y burlándose de la justicia, lo cual puede ser un detonante de la competencia de la Corte Penal Internacional en Colombia.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t