Jardines infantiles volvieron a la presencialidad en Bogotá

Jardines
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/06/2021 - 09:04
100 jardines de la Secretaría de Integración Social retomaron sus actividades bajo el modelo de alternancia, se prevé que 38 más reabran sus puertas antes de finalizar junio. Con el lema ‘Regresan los colores’, los niños y niñas de la primera infancia vuelven a los jardines donde continuarán con su proceso de aprendizaje por medio de la música, el arte y la pintura desarrollando así, sus habilidades cognitivas y reforzando sus capacidades motrices. 
Lorena Aguirre, madre, expresó que “es muy necesario que ellos compartan con otros niños, porque en el tiempo que estuvieron cerrados los jardines mi hija tuvo un atraso en el lenguaje, porque ella aprende mucho de otros niños”.     
Esta también es la oportunidad para que los padres puedan dejar a sus hijos en un espacio seguro mientras realizan sus actividades laborales. Los jardines cuentan con protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico y control de aforo.
Julián Moreno, subsecretario de Integración Social, aclaró, “tenemos dispuestas una jornada de la mañana inicialmente de cuatro horas, una jornada de la tarde también de cuatro horas, además de los jardines nocturnos que son muy importantes, e iremos aumentando progresivamente el número de horas en las que los niños podrán estar en los jardines hasta llegar a la jornada normal de ocho horas”. 
Para retornar a las centros educativos, la vacunación ha sido un factor importante en el proceso de preparación de los jardines infantiles, hasta el momento el 30 % del equipo de profesionales del Distrito que atiende a la primera infancia ha recibido la primera dosis.
Daniela Olmos, docente, aseguró que “en el momento que recibí esa vacuna fue un momento de felicidad porque es tener más seguridad y generar más tranquilidad en las familias de los niños en su retorno al jardín”. 
Se proyecta que a finales de julio los 351 jardines que tiene Bogotá vuelvan a la presencialidad.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=D1Welq6rt9g  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t