La Contraloría Distrital pasará a investigar el relleno sanitario Doña Juana

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 13/07/2022 - 10:46
La Contraloría General de la República trasladó la investigación que adelantaba con respecto al relleno Doña Juana, a la Contraloría Distrital de Bogotá. Por su parte, la Personería encontró muy afectado el Río Tunjuelo por vertimiento de lixiviados. Lee también: Empresa de Acueducto de Bogotá advirtió que hay retrasos en las obras de la PTAR Salitre Argumentando que la Contraloría Distrital cuenta con el personal idóneo y conocimiento histórico de la evolución del contrato en el relleno Doña Juana, la Contraloría General trasladó la investigación al ente de Bogotá. 
“La información recaudada por la Contraloría General, en la actuación conjunta que se adelantó sobre el tema, está en el organismo de control Distrital”, se lee en un comunicado de prensa de la Contraloría General de la Nación.
Para la Personería de Bogotá, el concesionario CGR no ha atendido las obligaciones contractuales de optimización que permitan el cumplimiento de la normatividad ambiental.
“En el manejo de lixiviados del relleno Doña Juana hemos identificado diferentes problemáticas. No se evidencia articulación institucional de parte de las entidades responsables de su operación de manera eficiente, también encontramos contaminación ambiental con consecuencias irreversibles para el recurso hídrico, flora y fauna del río Tunjuelo, así como de la ciudadanía del Distrito capital”, explicó Julián Pinilla, personero de Bogotá.
Afirma que el lixiviado que se vierte al río Tunjuelo, luego de ser tratado en la planta existente, no cumple con los parámetros de calidad y caracterización del agua del afluente.
“Encontramos un deterioro en la salud pública para los habitantes de los alrededores con las condiciones de la calidad del aire, olores ofensivos, proliferación de vectores y evidente deterioro del recurso hídrico con una total vulneración al derecho a un ambiente sano”, añadió Julián Pinilla, personero de Bogotá.
Te invitamos a leer: Consorcio operador del relleno sanitario Doña Juana se defenderá ante demanda del Distrito Desde la Veeduría Distrital, aseguran que en 2020 emitieron alertas y abrieron investigaciones sobre posibles ineficiencias en la ejecución del contrato. Mira el informe completo en: https://www.youtube.com/watch?v=hNGZWKvj74Q
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t