La Línea Púrpura ha recibido cerca de 5 mil llamadas en lo que va del 2022

Línea Púrpura
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/03/2022 - 11:06
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de la Mujer dio a conocer las cifras de atención y también de violencia de género en la ciudad. En el transcurso de este año, la Línea Púrpura ha recibido cerca de 5 mil llamadas por parte de mujeres y 8 mil han recibido atención en diversos servicios del distrito, en busca de ayuda ante el maltrato.   “No estás sola. Tienes una amiga, tienes una mano que te apoya”, fueron las palabras de María Nelcy Contreras, integrante de la Manzana del Cuidado, al señalar que ahora las mujeres víctimas de violencia saben dónde pueden buscar ayuda sin sentirse solas. Te invitamos a leer:  Las mujeres en Colombia ganan hasta un 36 % menos de salario que los hombres Según la Secretaría de la Mujer el 48% de las mujeres que buscaron ayuda de la entidad denunciaron violencia psicológica; 23 % física, 23% económica y 6 % sexual. Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer, aseguró que “Bogotá ha tratado de hacer una conexión que es visible, pero que no es tan obvia, y es entre la necesidad de redistribuir el cuidado y poder tener autonomía económica”, y agregó que estas condiciones dificultan el acceso de las mujeres a las oportunidades como la formación o el trabajo, y poder generar ingresos. “Por otro lado debemos tener ofertas específicas para las mujeres”, concluyó la secretaria de la Mujer. Lee también:  ¡Vecinas, trabajemos juntas! Este es el nuevo programa que impulsa la Alcaldía La Línea Púrpura ha recibido 4 mil 278 llamadas y el chat de WhatsApp, 5 mil 747 conversaciones. En medio de la atención, 1.654 mujeres recibieron apoyo psicosocial y 2.133 el jurídico.  En Casas Refugio actualmente hay 66 mujeres con sus núcleos familiares en el caso de quienes lo tienen.  Te puede interesar: Esta es la historia de dos mujeres que han roto el sesgo con su trabajo En hospitales 1.864 mujeres recibieron atención de primera mano de abogadas y psicólogas de la entidad ante las agresiones físicas, sexuales y emocionales. https://www.youtube.com/watch?v=sHjatFhTzgM&list=PLg3o8Sxb8FcE2eXXf0l23Iq_S5r3mWcQd&index=24
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t