La ruta del turismo religioso en el centro histórico de Bogotá

Iglesia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 06/12/2018 - 08:05
Bogotá es un referente religioso tanto a nivel nacional como internacional. La capital del país cuenta con 80 templos con un interés patrimonial que albergan una bella muestra de arte.  https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/vl.255235815017607/1618411768253996/?type=1 La iglesia de San Francisco es una de las más antiguas de la ciudad y tiene algo particular. Este templo fue construido 20 años después de la fundación de Bogotá y fue reconstruida después del devastador de 1785, razón por la cual su torre es diferente al resto de la iglesia.  La religión católica ha preservado diferentes riquezas patrimoniales con el pasar del tiempo y que están representadas en iglesias, arte religioso y ermitas, que sin duda alguna se encuentran muy bien conservadas.  De estos 80 templos varios tienen un reconocimiento internacional, por eso viva una experiencia religiosa y encuentre la paz en estas arquitecturas sublimes.      
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t