Roma empieza a desinfectar sus 337 iglesias católicas para reanudar las misas

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn (94)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 13/05/2020 - 03:19
El Ejército italiano y la empresa municipal de limpieza, AMA, han empezado hoy la desinfección de las 337 iglesias de la diócesis de Roma, en previsión de la reanudación de las misas el próximo lunes, 18 de mayo, tras el cierre por la pandemia de coronavirus. La primera actuación ha sido en la moderna basílica de San Juan Bosco, en la periferia sur de la ciudad, donde desde primera hora de la mañana se ha desplegado un equipo de militares, cubiertos con trajes de protección, que han saneado el exterior del templo. En el interior, cuatro empleados municipales han desinfectado bancos, confesionarios y elementos como el púlpito o el altar mayor, unos trabajos que ha visitado más tarde la alcaldesa de la capital, Virginia Raggi. "La diócesis de Roma ha pedido al ayuntamiento la intervención del Ejército y hemos movilizado nueve equipos de desinfección", ha explicado en el exterior de San Juan Bosco el responsable de la brigada, Giovanni Di Blasi. El saneamiento se hará por barrios con objeto de "garantizar mayor seguridad a muchos fieles que volverán a frecuentar las iglesias de la ciudad", según explicó Raggi en una nota. Para desinfectar, se ha utilizado un "producto natural a base de enzimas", según informa el ayuntamiento en un comunicado. El Gobierno ha decretado algunas normas de seguridad para la reanudación de las misas en esta etapa de desescalada. Deberá al menos existir un metro, tanto fronta como lateral, de separación entre los fieles. Habrá voluntarios que vigilarán que se respete la distancia y el número máximo de fieles que pueden entrar. A la entrada también tendrá que colocarse un dosificador de gel desinfectante y habrá que desinfectar después de cada ceremonia la Iglesia y todos los objetos utilizados, como micrófonos o atriles. Para dar la comunión, el celebrante tendrá que desinfectar sus manos y usar guantes y mascarilla. Podrá haber un organista pero no un coro, y tampoco se pueden distribuir los libretos con los salmos o canciones. Las pilas de agua permanecerán vacías y los fieles no podrán estrecharse las manos para darse la paz. Información tomada de EFE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t