La Unidad de Mantenimiento vial ha intervenido 10 km de ciclorrutas en 2022

Diseño sin título (76)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 01/08/2022 - 10:40
Cerca de 10 kilómetros de ciclorrutas, en seis localidades de la capital, es lo que ha intervenido la Unidad de Mantenimiento Vial en lo corrido del 2022. Las próximas intervenciones se realizarán entre agosto y septiembre en las ciclorrutas de la alameda Jaboque, en Engativá y Villa del Río, en la localidad Bosa. La entidad entregó un balance de las labores que han realizado en los primeros siete meses del año.
"Son cinco grupos, principalmente en las localidades de Puente Aranda, Antonio Nariño, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Usme”, puntualizó el gerente de producción de la Unidad de Mantenimiento Vial, Pablo Emilio Muñoz.
Las ciclo-infraestructuras que han mejorado son las ubicadas en las alamedas El Burro y El Porvenir, alrededor del río Fucha, en la alameda San Francisco, Cantarrana y en el Parque Timiza.
“Se han realizado actividades de conservación, relacionadas con cambios de carpeta, en algunos tramos hemos tenido que hacer rehabilitaciones y se han hecho mantenimientos rutinarios de sello de fisuras, limpieza de sumideros y limpieza de pozos.”, contó Pablo Emilio Muñoz.
La entidad también dio a conocer que las próximas intervenciones se realizarán entre agosto y septiembre en las ciclorrutas de la alameda Jaboque, en Engativá y en Villa del Río, en la localidad de Bosa.
“Están conformadas por 30 personas, tenemos seis equipos conformados por vibrocompactadores, minicargadores y volquetas”, dijo Pablo Emilio Muñoz.
Las obras de mantenimiento realizadas son ejecutadas a partir de un convenio entre la Unidad de Mantenimiento Vial, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, que inició en 2018 y culminará a comienzos de 2024. https://youtu.be/kq8fkQY015o Leer también: Gobierno asegura $40 billones para el Metro de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t