Ley de Inversión Social, generó 138.000 puestos de trabajo para poblaciones vulnerables

a
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 22/12/2021 - 11:46
Entre octubre y diciembre de este año, 138.000 nuevos puestos de trabajo fueron creados por el Gobierno Nacional a partir de la Ley de Inversión Social. De éstos, 102.000 vacantes fueron ofrecidas a jóvenes entre 18 y 28 años, 21.600 a mujeres y 14.900 a hombres mayores de 28 años. La Bogotá región encabeza la lista de zonas en las que se generó más empleo. A partir de la ley, el Gobierno Nacional otorga a los empleadores subsidios que van desde el 10% hasta el 25% de un salario mínimo, por crear nuevos puestos de trabajo formal, para dinamizar la economía, luego de la pandemia. La ley de Inversión, ofrece a los empleadores el 25% de un salario mínimo por contratar jóvenes entre 18 y 28 años, 15% por contratar mujeres y 10% por hombres mayores de 28 años. Te puede interesar: ¿Dónde están ubicadas las 15 Casas de la Juventud de Bogotá? Comercio, manufacturas, construcción, alojamiento y gastronomía son los sectores que mayor uso han hecho del incentivo. Bogotá y Cundinamarca se ubican entre las regiones que más generaron empleos Más información en Noticias Capital. https://www.youtube.com/watch?v=82td92Hrt-g&ab_channel=CanalCapitalBogota Lee también: Arreglos navideños, hechos con material reciclable, embellecen a Bosa.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t