¡Maestras y maestros! Bogotá busca 110 mentores en colegios del Distrito

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 18/03/2021 - 06:55
Este martes, 23 de marzo, se abre la convocatoria para que las maestras y maestros de Bogotá sean mentores de 110 docentes en colegios del Distrito.

Maestras y maestros que inspiran

Durante 2020, a través del programa ‘Maestras y Maestros que Inspiran’, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico logró vincular a 45 docentes de toda la ciudad, para fortalecer sus competencias investigativas y sus prácticas pedagógicas en los colegios, con el acompañamiento de expertos investigadores. Puede interesarte: Distrito hace testeo de pruebas COVID-19 en colegios públicos Desde el miércoles, 17 de marzo, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP abrió la convocatoria 2020 para que las maestras y maestros de Bogotá, sean quienes se conviertan mentores de 110 docentes en colegios del Distrito, desde una de las 9 temáticas que harán parte del programa Maestros y Maestras que Inspiran.

Nueve serán los elegidos para fortalecer habilidades y competencias

El IDEP confirmó que los nueve maestros seleccionados en esta convocatoria, además de acompañar a maestras y maestros a fortalecer sus habilidades y competencias, recibirán incentivos del IDEP para participar en eventos internacionales, fortalecer su perfil profesional y escribir artículos académicos.

Requisitos para participar

  1. Ser docente de carrera vinculado con la Secretaría de Educación de Bogotá.
  2. Tener experiencia reconocida en procesos de investigación y/o innovación educativa en alguna de las nueve líneas.
  3. Contar con disponibilidad de tiempo de cuatro (4) horas semanales,aproximadamente, para liderar el trabajo de mentoría de los 10 maestros y maestras inspiradoras de su línea.
  4. Poseer experiencia en el trabajo grupal con maestros y maestras, así como en procesos de sistematización de la práctica pedagógica.
  5. Contar con experiencia en eventos o circuitos de divulgación y/o competición a nivel local, nacional o internacional.
  6. Contar con formación posgradual asociada a la línea de interés a liderar.
  7. Diligenciar la totalidad del formulario de inscripción localizado en la página web y redes del IDEP shorturl.at/owB04 adjuntando los soportes requeridos.
“Es un orgullo poder contar con el magisterio de Bogotá para inspirar el quehacer de nuestras maestras y maestros. Pues sabemos que, con su experiencia en las aulas, su visión pedagógica, podemos lograr los verdaderos cambios que la educación de la ciudad necesita”, aseguró el director, Alexander Rubio Álvarez.

Nueve líneas de acompañamiento

Los participantes podrán postularse a una de las nueve líneas de acompañamiento antes del 23 de marzo. Las líneas de investigación son: Innovación, TIC y gamificación, educación Inclusiva, educación artística y estética, liderazgo y emprendimiento, resolución de problemas matemáticos, comunicación y poli alfabetismos, educación ambiental y sostenibilidad, educación rural e interculturalidad, ciudadanía global y cultura de paz.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t