Más de 30 menores de edad fueron rescatados de explotación infantil en Corabastos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 20/09/2016 - 19:00

Este miércoles, desde las 3:00 a.m., autoridades iniciaron un operativo en contra del trabajo infantil en el centro de abastos más grande del país.

Funcionarios del Ministerio de Trabajo, del ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, y trabajadores de Corabastos llegaron a esta zona de la ciudad para verificar la no presencia de menores, llevándose la sorpresa de que al menos 35 se encontraban trabajando dentro de las bodegas cargando cajas, bultos para surtir los camiones que se dirigen hacia otras ciudades del país.

Según el capitán Javier Gómez, jefe encargado de Infancia y Adolescencia, los menores rescatados están en manos del ICBF mientras se verifica si los acudientes o familiares están en la capacidad de materializar los derechos de los niños, de lo contario el Instituto asumirá la custodia.

Por su parte, Mauricio Parra, gerente de Corabastos, aseguró que este operativo hace parte de una campaña que se está haciendo para socializar sobre las normas y el compromiso de erradicar el trabajo infantil en este sector.

“Esta es una actividad más que se lleva a cabo en compañía de las autoridades para que este mensaje llegue a padres de familia para que haya responsabilidad en el tema. Estamos en contra y no hay nada formal desde el punto de vista laboral con los jóvenes”, enfatizó.

Los familiares que quieran recuperar a estos menores deberán firmar un documento en el que se comprometen a no permitir dichas actividades antes de los 18 años.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t