Minambiente pide priorizar energías limpias para TransMilenio

plantilla play
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/07/2018 - 14:41
A través de una carta dirigida al alcalde Enrique Peñalosa, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible solicitó priorizar la incorporación de tecnologías "más limpias, bajas en emisiones, como son los buses eléctricos, a gas natural o híbridos" en proceso de renovación de la flota de TransMilenio. La carta, firmada por el ministro Luis Gilberto Murillo, hace referencia a los compromisos adquiridos por el país a través del Acuerdo de París y con la expedición de la norma de calidad del aire, regulada en la Resolución 2254 de 2017. https://youtu.be/gdcX92VKCzI Agregó que el proceso de renovación de la flota es una gran oportunidad para poder reducir las emisiones al aire, no solo de gases de efecto invernadero, sino de contaminantes criterio. "Los términos de las licitaciones deben contemplar criterios efectivos de migración a tecnologías más limpias y bajas en emisiones. Esto implica no solo considerar no solo el costo inicial, sino los costos asociados a ciclo de vida de cada tecnología". Lea también: TRIBUNAL RECHAZA ACCIÓN POPULAR QUE BUSCABA FRENAR TRANSMILENIO POR LA SÉPTIMA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t