Minga Indígena llega a Bogotá para participar en las movilizaciones del 28 de abril

Minga Indígena
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 27/04/2022 - 10:34
Las autoridades se alistan para la jornada de movilizaciones de este jueves 28 de abril, en las que participarán las centrales obreras, estudiantes y la minga indígena, quien ya se encuentran en la ciudad. Lee también: Estas son las medidas de seguridad frente a las movilizaciones del 28 de abril en Bogotá Son cerca de 3.000 indígenas de la minga que han llegado de diferentes departamentos de Colombia como el Huila, Putumayo, Cauca, entre otros lugares. Hace pocos minutos varios líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) llegaron hasta el Parque Nacional para apoyar a las comunidades que se encuentran ahí desde septiembre, además expusieron las peticiones y el por qué participarán en las movilizaciones de este jueves.
“Primero declarar la emergencia humanitaria por toda la situación de sangre y violencia que hay en nuestros territorios por causa de los  actores armados y el narcotráfico, y también por la apatía que ha tenido el gobierno frente a todas las demandas y denuncias que hemos hecho, prácticamente el gobierno se ha convertido en culpable por acción y por omisión, de igual manera declararos  en esta gran emergencia humanitaria a nivel nacional, pero también para proponerle al país, al resto de la ciudadanía, al resto de las regiones que hagamos una ruta humanitaria que nos permita a nosotros establecer conversaciones con estos grupos armados y de esa manera hacer que respeten mínimamente el Derecho Internacional Humanitario, que respeten la vida y que respeten el liderazgo indígena”, manifestó uno de los líderes del CRIC.
El secretario de Seguridad expresó que espera que las marchas y movilizaciones de mañana se den pacíficamente.
“Todo el Distrito va a estar trabajando mancomunadamente con la policía, con nuestros gestores de convivencia, con nuestros gestores de diálogo social, para garantizar un entorno de tranquilidad en el marco de estas manifestaciones convocadas. Por lo que tenemos conocimiento, son manifestaciones de tipo social, con un tinte humanitario para conmemorar algunos eventos derivados del Paro Nacional del año pasado y en ocasión del día del trabajo, el 1 de mayo”, expresó Aníbal Fernández, secretario de seguridad de Bogotá.
Te puede interesar: Nuevos adhesivos en paraderos del SITP con rutas y recorridos para los usuarios Mira la noticia completa en: https://www.youtube.com/watch?v=PlkzcYYikBk&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t