Misión de expertos entrega hoja de ruta para proteger los humedales de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 13/12/2021 - 10:10
La Misión de expertos convocada por la alcaldesa mayor, Claudia López, desde febrero, entrega propuestas para mejorar la gestión de los 15 humedales de Bogotá que tienen componentes que van desde lo económico, pasan por lo hidrológico y van hasta el componente social y resolución de conflictos. Para mejorar la sostenibilidad y conservar los humedales, se hicieron arreglos interinstitucionales, liderados por la Secretaría de Ambiente con el fin de proteger el futuro de esos ecosistemas como primera medida para enfrentar la variabilidad climática. Puedes leer: Bomberos rescatan a gato de un árbol en Bogotá Dentro de los arreglos institucionales se incorporará el reconocimiento de Bogotá como una ciudad que necesita agua desde el punto de vista técnico, jurídico, administrativo y de gobernanza, para la gestión distrital adecuada de dichos ecosistemas. La ciudad cuenta con 15 humedales, que juntos, suman 727 hectáreas, de estos, 11 necesitan protección, conservación y uso racional. Los insumos de la misión de humedales están  publicados en la página web ambientebogota.gov.co, para que puedan ser consultados por la ciudadanía y entidades. https://youtu.be/xZnuX7iPVHY Te sugerimos: Planes imperdibles para esta Navidad en Chía, Cundinamarca
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t