En Suba se realizó brigada médico veterinaria para animales de compañía

brigada en el cabildo indígena
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/04/2022 - 13:02
Cerca de 100 perros y gatos recibieron sus vacunas, así como otros fueron desparasitados, por una brigada médico veterinaria en el cabildo indígena muisca en la localidad de Suba. Los integrantes de la comunidad resaltaron el aporte de estas iniciativas y su compromiso con sus animales de compañía.
“En el cabildo tenemos muchos animales que hemos recogido de la calle. Nosotros los cuidamos y no dejamos que los maltraten”, mencionó Amalfi Villalba, integrante del cabildo indígena de Suba.
El alguacil menor del cabildo habló de cómo las prácticas de cuidado animal hacen parte de la historia e identidad de la comunidad. En esta ocasión, él llevó a su gata, Ágata, a quien rescató hace más de año y medio.
“Mis abuelos me cuentan cómo cuidaban a los animales en la finca y cómo estos les permitieron trabajar la tierra, entre muchas otras cosas. Son una parte vital de nuestra tradición”, expresó Alejandro Bulla, alguacil menor del cabildo indígena de Suba.
A su vez, resaltó la importancia de estas brigadas especiales para el cabildo.
“El cuidado del territorio parte de este tipo de acciones. No se trata sólo del bienestar de la tierra sino el de nuestros animales de compañía”, señaló Alejandro Bulla.
Esta jornada hace parte de una estrategia de la Alcaldía local de Suba, la cual se ejecutará durante este año. Los animales fueron atendidos con vacunas y comida que suministraron bajo todos los protocolos respectivos.
“Este año se atenderán 2750 animales con atenciones médicas veterinarias, esterilizaciones y urgencias. De esta manera reivindicamos los derechos de todas las formas de vida en nuestra localidad.” informó Julián Moreno, alcalde local de Suba.
Uno de los componentes de esta estrategia es el proyecto “Suba protege a los animales”, el cual es adelantado con los presupuestos participativos.
 “Contempla el fortalecimiento de una red local de proteccionistas, con ello nos referimos a los hogares de paso, ellos requieren de nuestro apoyo con insumos como alimentos y medicamentos. De esta manera buscamos atender a los animales que están en condición de calle”, agregó Julián Moreno.
Estas brigadas buscan generar conciencia sobre la tenencia responsable de animales y disminuir la sobrepoblación de animales en condición de calle.  Puedes ver la nota en vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UNhMSip0YHA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t