Mujer estadounidense fue capturada en medio de disturbios en Bogotá

mujer capturada
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 29/04/2022 - 14:14
Según las autoridades, María Elizabeth Giulianelli estaba participando en los enfrentamientos entre encapuchados y la fuerza pública frente a las instalaciones de la Universidad Nacional, frente a la calle 26. En vídeos quedó registrado el momento de la captura de la ciudadana americana. Junto a ella fueron capturadas dos personas más.
“Ingresan al campus de la universidad donde los miembros de la universidad hacen una formación para evitar que sigan afectando principalmente el transporte masivo y a los mismos miembros de la institución”, dijo el Comandante de la Policía de Bogotá, Eliecer Camacho.
En una transmisión realizada, al parecer por uno de los participantes de los disturbios, se observa a quien sería María Elizabeth, atrincherada con otros encapuchados frente a una tanqueta del Esmad. La captura de la mujer fue notificada a Migración Colombia y entes internacionales. La estudiante estadounidense se encuentra retenida en una URI mientras se adelantan los procesos de judicialización.  Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=91P8lO99y2s
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t