‘En obra’, la nueva serie del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá

TEATRO NACIONAL
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/08/2022 - 11:03
A partir de ahora en plataformas digitales los ciudadanos pueden conectarse con la nueva serie del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, denominada ‘Obra: patrimonio en movimiento’. Esta es una serie audiovisual que recorre bienes de interés cultural para los capitalinos, desde una perspectiva de reconocimiento patrimonial, cultural de las estructuras y edificios que nos cuentan más sobre la historia de la capital. Te puede interesar: La cultura fue protagonista durante la posesión presidencial de Gustavo Petro
“Busca resaltar esos inmuebles que hacen parte del patrimonio de la ciudad e intervenciones que se van a realizar o se realizaron en ellos buscando recuperar esos valores y proteger, resaltar y divulgar lo que los hace patrimonio de la ciudad”, sostuvo María Claudia Vargas, subdirectora del IDPC.
En cada uno de sus episodios, ‘Obra: patrimonio en movimiento’, describirá la historia y las transformaciones que han tenido diferentes inmuebles y la manera como el Idpc protege el patrimonio cultural de la ciudad, en armonía con el presente de una Bogotá que está en constante movimiento.  En su primer capítulo, la casa del Teatro Nacional, ubicada en el barrio La Soledad, es la protagonista. En esta entrega los ciudadanos podrán explorar la historia del edificio Montefiore, una estructura que, además de mostrar la riqueza arquitectónica de nuestra ciudad, ofrece un testimonio invaluable sobre la migración judía. Véase también: El Festival Iberoamericano de Teatro está de vuelta en las calles de Bogotá
“Es un edificio que fue construido para ser una sinagoga, que nos cuenta la historia de los emigrantes en la ciudad, la historia de la comunidad judía en Bogotá y también cómo se conformó el barrio La Soledad”, agregó la directora del IDPC.
No te pierdas este importante viaje por la historia en ‘Obra: patrimonio en movimiento’, a través de las plataformas digitales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/ANOPepM5mOw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t