El IDPC busca practicantes

Museo de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/01/2022 - 06:50
Si eres estudiante y estás terminando tu pregrado universitario o técnico tienes la oportunidad de realizar tus prácticas en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) de Bogotá. Desde 2015 más de 80 practicantes se han beneficiado de esta experiencia. Complementa tu formación académica y fortalece vínculos al apoyar a los equipos de trabajo en compañía de los expertos en patrimonio cultural. Además, podrás conocer cómo es el trabajo dentro de una entidad distrital. Lee también: Alcaldía de Bogotá realizó actividades culturales en varias localidades de la capital https://twitter.com/Patrimoniobta/status/1487466470967853058 El IDPC es la entidad que se encarga de salvaguardar y apropiar el patrimonio cultural, de forma integral y en reconocimiento de la diversidad poblacional, territorial, y de sectores en Bogotá. Los practicante se vincularán a procesos dentro de las siguientes ramas: 
  • Subdirección de Gestión Territorial de Patrimonio
  • Subdirección de Protección e Intervención de Patrimonio
  • Subdirección de Divulgación
  • Subdirección de Apropiación de Patrimonio (incluye las actividades del Museo de Bogotá – MdB).
Te puede interesar: Prácticas profesionales se aceptan como experiencia laboral

¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

Para participar en esta convocatoria de prácticas 2022 se requiere del aspirante:
  • Cursar estudios en nivel avanzado de programas, de pregrado o técnicos, afines al ámbito del patrimonio cultural material, inmaterial, natural y arqueológico (entre un listado de 16 perfiles).
  • Tener buenas habilidades interpersonales y organizativas.
  • Conocer las localidades de Bogotá y tener interés por las comunidades.
  • Manejar las competencias para realizar sus labores de forma autónoma y no presencial. 
Para aplicar puedes comunicarte al correo: gtalentohumano@idpc.gov.co. Para más detalles puedes dirigirte a este enlace. Con información de la Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t