Presidente Duque hace llamado a la CSJ para que elija al fiscal general

WhatsApp Image 2019-12-11 at 10.14.44 AM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 11/12/2019 - 05:27
El Presidente Iván Duque Márquez hizo un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que, en su independencia, elija el Fiscal General de la Nación de la terna que presentó el Gobierno el pasado 3 de diciembre. “Lo que nosotros esperamos es que la Corte, en su independencia, elija de esa terna y elija sobre la base de los méritos que ellos les encuentran a los tres”, manifestó el Jefe de Estado en Cartagena. El mandatario también mencionó que “hay una terna de personas con calidades inmejorables”, al referirse a Clara María González, Camilo Gómez Alzate y Francisco Barbosa Delgado, que forman la lista elaborada por el Gobierno. “La doctora Clara María González es una jurista con una gran profundidad y un gran conocimiento. Muchos años en la cátedra, también en el ejercicio de la profesión”, mencionó. Recordó que Clara María González, actual Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, fue Registradora Nacional del Estado Civil y agregó que “ha sido una brillante servidora pública y una mujer que tiene unas grandes condiciones éticas y morales”. Lea también Presidente Duque presenta la terna para Fiscal General de la Nación En cuanto a Camilo Gómez Alzate, expresó que “es una persona de una trayectoria muy conocida”, ya que fue Superintendente de Sociedades, Secretario Privado de la Presidencia, Alto Comisionado para la Paz y ahora “viene haciendo una gran labor” como Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Y sobre Francisco Barbosa Delgado, Consejero Presidencial para los Asuntos Internacionales y Derechos Humanos, dijo que “es una persona que tiene un gran conocimiento académico, una persona que fue Fiscal Especializado de Derechos Humanos. Tiene además un bagaje en la academia internacional muy importante”, sostuvo. “Creo que son tres personas con las mejores condiciones”, indicó el Presidente Duque y agregó que “ahí no hay favoritismos. Ahí lo que hay es una terna de personas con las mejores condiciones, para que la Corte tome la mejor decisión, en su soberanía”.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t