Primer balance de la jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 22/09/2022 - 10:29
Durante el día sin carro y sin moto en Bogotá, en medio del primer balance de la jornada, la alcaldesa Claudia López recorrió el sistema de TransMilenio de la ciudad para verificar el funcionamiento del sistema. Cientos de miles de bogotanos salieron muy temprano a tomar el servicio público de la ciudad, que prendió motores y ya estaba operando a las 3:30 de la mañana.
“En función de la demanda que estamos moviendo en la mañana, sabemos cuántas personas se van a devolver en la tarde y vamos a ajustar la cantidad de buses para que las personas no tengan dificultades”, dijo Álvaro Rengifo, gerente de TransMilenio.
Otros fueron sorprendidos infringiendo la norma, así lo explicó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.  
“Hemos impuesto más de 300 comparendos por incumplir el decreto de día sin carro, se han inmovilizado 142 vehículos y tenemos dispuestos más de 1.140 unidades de la Policía y agentes regulando los corredores”, añadió Ávila.
El Distrito hizo presencia en varios portales de la capital, entre ellos El Dorado, en el que la alcaldesa emprendió viaje en uno de los articulados. Te puede interesar: ¿Los taxistas también tendrán día sin carro en Bogotá ?
“Hoy tenemos 82 % de incremento en el uso de los cicloparquederos de TransMilenio. Mucha gente está usando la bicicleta para conectarse al sistema o para rodar por la ciudad”, dijo la alcaldesa Claudia López.   
Durante esta jornada, el 51 % de toneladas de dióxido de carbono se dejan de emitir.
“En este momento solo tenemos cuatro estaciones de monitoreo de aire en condiciones regulares: Carvajal, Sevillana, Fontibón y Ciudad Bolívar. Las estamos monitoreando, la tendencia es que siga bajando”, dijo la secretaria de Ambiente, Carlina Urrutia.
También se anunció que este viernes se abre la licitación para construir el segundo cable aéreo de la ciudad en San Cristóbal y se planea construir más.  Lee también: Así funciona el transporte público en el día sin carro y sin moto en Bogotá
“Estuvimos trabajando con el equipo del Metro de Medellín, nos está ayudando a estructurar muy generosamente a estructurar otros dos cables en el centro de la ciudad que esperamos contratar el año entrante”, dijo la alcaldesa de Bogotá. 
En el último reporte entregado por la Secretaría de Movilidad, se indica que en la ciudad se han presentado 28 incidentes solo daños, 40 siniestros viales sin ningún daño mayor y 327 comparendos con inmovilización del vehículo por incumplir la medida. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=DddABbNIGss  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t