Primer vagón del metro de Bogotá ya arrancó desde China hacia Colombia

Primer vagón del metro de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 29/06/2022 - 05:58
El martes 28 de junio de 2022, inició el conteo regresivo de la llegada del primer vagón del Metro de Bogotá a la capital. En una transmisión en vivo se realizó la ceremonia de lanzamiento de este vagón, un evento que tuvo como sedes las instalaciones de la Empresa Metro de Bogotá y la fábrica CRRC en el puerto de Tianjin en China. Lee también: Ciudadanos pueden postular nombres para el primer bosque urbano de la localidad de Bosa En este evento intercambiaron palabras Lui Changqing, presidente de la fábrica CRRC, encargados de elaborar todos los vagones del metro para la capital. Desde Bogotá, intervinieron Felipe Ramírez, secretario de Movilidad, Leonídas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá y Wu Yo, presidente de Metro Línea 1 S.A.S.
“Este es un momento en el que debo expresar nuestra emoción, es un momento histórico para Bogotá, han pasado más de 60 años de estudios, de análisis, de aproximaciones para tener el metro en la ciudad de Bogotá y hoy se convierte en una realidad con algo tangible como lo es el primer vehículo que vamos a tener en nuestra ciudad”, manifestó Felipe Ramírez, secretario distrital de Movilidad.
Por su parte, Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, agregó que se espera que para el 2025 o 2026 empiecen a llegar 30 trenes construidos por CRRC, con siete vagones cada uno.
“Agradecemos a todos los miembros de CRRC, la primera línea metro de Bogotá, es un proyecto de gran importancia y beneficiará a los ciudadanos de Bogotá, los beneficios siempre son el núcleo de nuestra preocupación. Bajo la dirección de Empresa Metro de Bogotá, estamos conversando constantemente con los obreros y escuchamos sus historias, todos los obreros con los que nos hemos cruzado han mostrado orgullo en su participación en la primera línea del metro de Bogotá, el proyecto sigue avanzando y seguimos creando más empleos para Bogotá”, expresó Wu Yo, presidente de Metro Línea 1.
El primer vagón llegará en un tiempo estimado de 65 días, donde primero arribará al puerto de Barranquilla antes de ser transportado hasta la capital del país. Te puede interesar: Taxistas de Bogotá realizan capacitaciones para mejorar el servicio a las mujeres Mira el informe completo en: https://www.youtube.com/watch?v=IBtTxKxfgOc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t